Programa
Coaching de Equipos
¿Por qué elegir este programa?
Este taller está diseñado para empresas y líderes que desean:

Potenciar la mentalidad y el liderazgo colaborativo

Mejorar la comunicación y cohesión a lo interno de los equipos

Crear una cultura de trabajo en equipo sana, ágil y eficiente
Descripción General
El coaching de equipos es fundamental para el desarrollo de un liderazgo colectivo efectivo y el crecimiento del colectivo. Un informe de la Manchester Consulting Group encontró que el coaching ejecutivo mejoró la productividad en un 88% de los casos, la calidad del trabajo en un 63% y la satisfacción laboral en un 61%.
Estos resultados evidencian que el coaching de equipos no solo potencia el desempeño colectivo, sino que también contribuye al bienestar individual de sus miembros, creando un entorno de trabajo más armonioso y productivo.
Duración: 3 a 6 meses, según el nivel de desarrollo del equipo.
• Sesiones grupales de 2 horas, cada 2 o 4 semanas.
• Diagnóstico inicial del equipo.
• Evaluación de progreso con indicadores de desempeño.
El programa sigue una metodología estructurada para lograr una transformación real en la dinámica del equipo.
Fase 1: Diagnóstico y Evaluación del Equipo
• Aplicación de herramientas de diagnóstico (encuestas de cultura organizacional y entrevistas).
• Identificación de fortalezas y áreas de mejora del equipo.
• Definición de metas compartidas y criterios de éxito.
Fase 2: Construcción de Confianza y Cohesión
• Dinámicas de autoconocimiento grupal: Identificación de estilos de liderazgo y personalidad dentro del equipo.
• Comunicación efectiva en equipos: Herramientas para mejorar la escucha activa y el feedback constructivo.
• Manejo de conflictos y toma de decisiones colectiva: Estrategias para resolver desacuerdos y lograr consenso.
Fase 3: Alineación Estratégica y Ejecución de Resultados
• Definición de roles y responsabilidades claras: Optimización de la colaboración y accountability.
• Innovación y resolución de problemas en equipo: Técnicas de pensamiento crítico y creatividad aplicada.
• Desarrollo de agilidad organizacional: Adaptabilidad y aprendizaje continuo en un entorno dinámico.
Fase 4: Evaluación y Consolidación del Aprendizaje
• Análisis de avances y ajustes en la dinámica del equipo.
• Reflexión sobre el impacto del coaching en la efectividad del equipo.
• Creación de un plan de continuidad y mejora continua.
Resultados Esperados
• Equipos más cohesionados y eficientes.
• Comunicación fluida y reducción de conflictos internos.
• Incremento en la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en equipo.
Forma de Ejecución
• Modalidad: Presencial, virtual o híbrida.
• Frecuencia: Sesiones quincenales o mensuales.
• Recursos: Evaluaciones 360°, encuestas de progreso y reportes de seguimiento.
Objetivos
• Fortalecer la confianza y la colaboración entre los miembros del equipo.
• Mejorar la comunicación y la gestión de conflictos.
• Desarrollar una visión compartida y estrategias alineadas a los objetivos organizacionales.
• Acelerar la toma de decisiones y la ejecución de proyectos estratégicos.
Para el equipo:
1. Mayor cohesión y sentido de propósito compartido.
2. Mejor comunicación y reducción de conflictos.
3. Aumento en la productividad y el compromiso del equipo.
Para la empresa:
1. Equipos de liderazgo más alineados y efectivos.
2. Cultura organizacional más colaborativa y orientada a resultados.
3. Mayor capacidad de adaptación y gestión del cambio.